
Antes de centrarnos en la pregunta puntual, vale la pena que hagamos un pequeño recorrido tanto por describir en qué consiste una cirugía de manga gástrica como por los distintos tipos de alimentos que debe consumir el paciente y de qué forma debe consumirlos, una vez se esté dentro del periodo postoperatorio. Todo para entender el por qué de la respuesta que les daremos al final.
Hablemos un poco de la cirugía de la manga gástrica como tal. Durante los procedimientos de gastrectomía en manga laparoscópica, se accede a la cavidad intra abdominal a través de cuatro pequeñas incisiones y se extrae aproximadamente el 80% del estómago. Como la sección del estómago que se extrae es el fondo gástrico donde se libera la hormona grelina (la hormona del hambre), los pacientes pierden la sensación de tener apetito constante después de este procedimiento. Además, la reducción significativa del volumen gástrico hace que las porciones de comida que pueden ser ingeridas, sean más pequeñas.
Ahora, una vez se inicia el periodo postoperatorio, el paciente llevará a cabo un régimen de dieta líquida en el que la ingesta constante de pequeñas cantidades de agua, la estabilización de los horarios de las comidas y los caldos, serán la fuente principal de estabilización para adquirir un régimen de ingesta de alimentos nutritivos, durante unas 2 semanas aproximadamente. Segundo, el paciente debe consumir alimentos que estén en forma de puré, ya que el estómago aún no está lo suficientemente listo para recibir alimentos en un estado sólido. Esto puede durar de 1 a 2 semanas luego de la finalización del periodo de dieta líquida, pero ello dependerá de cómo vaya avanzando el proceso del paciente. Tercero, y por último, el paciente se someterá de nuevo a intentar ingerir alimentos en su forma sólida, ya que el tejido del estómago y los órganos intervenidos han de estar totalmente sanados y cicatrizados para este momento. Aquí se recomienda seguir las recomendaciones del nutricionista y los dietistas, e incluir en la dieta del paciente los batidos proteínicos ordenados por nuestro equipo de especialistas.
Ahora que sabemos cuál es el recorrido inicial del paciente en sus primeros 2 a 3 meses luego de realizarse la operación de la manga gástrica, hemos de entender que presentar diarrea es una situación normal con la que el paciente va a tener que lidiar durante este tiempo. Como la forma de los alimentos estará variando de líquidos a sólidos por un buen tiempo a mediano plazo, lo normal es que el cuerpo se acostumbre poco a poco a volver a absorber nutrientes de una manera saludable. Piénselo de la siguiente forma: es como si le hubieran operado una pierna, y para volver a usarla, tiene que aprender a caminar de nuevo. Es una situación muy parecida.
De igual manera, los batidos ricos en proteínas generan también el efecto de la diarrea, y por ello es que le recomendamos a todos los pacientes que han decidido someterse a una cirugía bariátrica, el que tomen abundantes cantidades de agua, es decir, al menos un litro y medio todos los días, cuando poco. Les recordamos que hacer uso de la cirugía bariátrica como herramienta implica la adopción de hábitos saludables de vida, y en ello está también parte del éxito del proceso: al otorgarle excelentes fuentes de nutrientes y minerales al organismo para darle todo lo que necesita para sanar adecuadamente.
Solo para recapitular y para reafirmar la tranquilidad de los pacientes que puedan estar leyendo esto: sí, es completamente normal tener diarrea luego de la operación; el cuerpo está adaptándose a un nuevo metabolismo, a trabajar bien con el estómago en su nueva forma, y para ello, los pasos a seguir son tan sencillos como seguir las indicaciones del doctor y tomar abundantes cantidades de agua.
¿Cuáles son las complicaciones de la manga gástrica?
La manga gástrica es un procedimiento utilizado para tratar problemas de obesidad de una manera directa. A pesar de que es un procedimiento sencillo y uno en el que probablemente te den de alta el mismo día estarías, no siempre se está exento de tener complicaciones.
Entre las complicaciones más comunes del procedimiento esta la filtración de las grapas, la cual sucede solo en el 2.1% de los pacientes. Esta es prevenida por el cirujano reforzando la línea de la grapa. Otro caso que puede suceder (sólo en el 1.2% de los pacientes) es el de una descarga abundante de sangre debido a la cirugía y estenosis, la cual puede causar ya sea un estrechamiento o constricción del diámetro del estómago. Esto solo sucede en el 0.6% de los casos.
La tasa de mortalidad en cirugías de este tipo es del 0.19% Sin embargo, para disminuir este tipo de riesgos, es de vital importancia seguir las instrucciones del doctor y del nutricionista.