
Esta es una de las opciones más populares para nuestros pacientes, ya que el balón ingerible es un balón gástrico de última tecnología y no se introduce ni se retira mediante procedimiento quirúrgico.
Pero bueno, primero hablemos un poco acerca de las particularidades del balón gástrico en general. El sistema del balón gástrico es uno muy interesante, ya que el balón está hecho de un material blando y expansible, un sistema de llenado y un tubo expansible. Ahora, como el balón en sí es demasiado grande como para pasar por el intestino, se genera una sensación de saciedad permanente mientras esté ubicado en el estómago, lo que ayuda a que la ingesta de alimentos sea mucho menor y las porciones sean siempre pequeñas. En términos generales, se ingiere menos cantidad de comida y así el paciente alcanza sus objetivos en el tiempo previsto o incluso antes de tiempo si su disciplina le proporciona una adhesión óptima al tratamiento.
Como en el mercado existen varios balones gástrico, vamos a hablar del más popular: el balón gástrico ingerible. Sin embargo, recuerde que cada caso y cada cuerpo es único, por ello es importante que se asesore muy bien de su doctor y su asesor de seguros para poder generar una expectativa realista que incluya no sólo lo mejor para su cuerpo y caso particulares, sino también para su bolsillo.
Balón Gástrico Elipse En Turquía | |
Candidatos | Individuos con un Índice de Masa Corporal de 25 o más. |
Procedimiento: | Dentro del estómago, se coloca el globo. |
Duración: | Promedio 15-20 Minutos |
Permanecer: | 1-3 días |
Anestesia: | Tragable |
Recuperación: | 6 horas |
Efecto secundario: | Náuseas, vómitos y dolor abdominal. |
Ejercicio: | Después de 1 a 2 días. |
Cicatrices: | No |
Dolor: | Sin sentimiento de dolor y sufrimiento. |
Resultados: | período de 4 meses |
¿QUÉ ES EL BALÓN GÁSTRICO INGERIBLE?

El balón gástrico ingerible es lo último que se ha desarrollado en tecnología de procedimiento bariátricos. Su extremada popularidad se debe a que es muy cómodo tanto para ser insertado como para ser removido del organismo. No se introduce por medio de ninguna cirugía, sino que es más bien un procedimiento ambulatorio, y gracias a esto se reducen ampliamente los riesgos asociados al quirófano.
Este balón en particular se prefiere porque se ingiere y va contenido dentro de una cápsula. Posteriormente se infla en el estómago con una solución salina o un gas especial y queda colocado dentro del estómago por unos 4 a 5 meses aproximadamente. Claro, los monitoreos médicos son constantes para verificar que todo esté bien dentro del balón y del paciente.
Ya para cuando el tiempo de retiro se acerque, el doctor le citará a otro procedimiento en el que el balón será desinflado, para luego ser expulsado del cuerpo del paciente por medio de las disposiciones posteriores que haga.
Es una maravilla y además, como lo comentamos, es muy cómodo tanto de insertar como de extraer.
¿CÓMO SE REALIZA EL PROCEDIMIENTO DEL BALÓN GÁSTRICO INGERIBLE?

Como bien decíamos, el balón no se inserta a través de cirugías complejas o que necesiten hacer incisiones de algún tipo. No. Lo que pasa es que una pequeña cápsula ingresa al sistema digestivo del paciente de la misma manera que se lleva a cabo una endoscopia. El procedimiento dura aproximadamente de 20 a 25 minutos en total.
Entonces, y para que nuestros lectores tengan total seguridad de ver cómo transcurre el procedimiento, les vamos a dar una descripción detallada del mismo.
Primero, se hace una endoscopia de diagnóstico para verificar el estado general del interior del estómago y darle visto bueno al procedimiento (evitando toparse de sorpresa con una úlcera o alguna otra afección que pueda poner en riesgo la inserción del balón). Como se puede seguir adelante, se inserta la cápsula por medio de una nueva endoscopia. Una vez el balón esté dentro del estómago, se infla con la solución salina y un líquido azul llamado un líquido de contraste que permite verificar si hay filtraciones en el globo. Una vez el balón empiece a flotar libremente por el estómago y sin filtraciones, el procedimiento ha finalizado.
Claro, a los pacientes se les coloca una ligera sedación para su comodidad, pero luego de unos minutos en observación, al paciente se le llevará a una sala en donde podrá reposar. Por lo general, luego de horas fuera de la sala del procedimiento, al paciente se le da de alta del hospital.
Testimonios / Opiniones Balón Gástrico Elipse
Me hice la operación en septiembre con el doctor Hasan Erdem. Todo perfecto! El personal muy simpático, se preocupan por ti a todas horas. Te proporcionan un traductor que habla castellano así que no os preocupéis por el idioma. La calidad de la operación en sí que es lo más importante, impecable. Increíble relación calidad - precio. Lo recomiendo 100%
hola buenas tardes mi nombre es Erica yohana diaz mi experiencia con la clínica fue espectacular la verdad no tengo otra palabra para calificar las atenciones recibidas desde el momento cero que contacte por teléfono con Catalina hasta que llegue a estambuel mejor dicho la experiencia fue estupenda el chófer es una maravilla mejor dicho felicito al doctor por que tiene un gran equipo de trabajo empezando desde la persona más mayor que tienes en el equipo hasta la enfermera (os) , los traductores , la nutriciónista etc etc etc más jóvenes que tienen solo tengo palabras de gratitud hacia todos ustedes mil bendiciones y muchas gracias
Mi madre y yo estamos muy contentas. Todos os habeis portado muy bien. Sois súper profesionales. Semih has sido para nosotras un 😇. Has tenido una paciencia infinita, sobretodo con mi madre. Te llevamos en el corazón.
Tiempo de vuelo a Turquía
Ruta | Duración |
De New York | 9h 41m |
De London | 3h 40m |
De Washington DC | 9h 45m |
De Paris | 3h 20m |
De Berlin | 2h 55m |
De Toronto | 9h 45m |
De Moscow | 2h 41m |
De Barcelona | 3h 20m |
De Madrid | 4h 10m |
De Amsterdam | 3h 25m |
De Dublin | 4h 20m |
De Sydney | 19h 5m |
De Dubai | 4h 20m |
¿CÓMO ES EL PROCESO DE RECUPERACIÓN?
El proceso de recuperación de este tipo de procedimiento, si bien es mucho más sencillo que uno que involucre una cirugía como la de la manga gástrica o el bypass gástrico, de todas maneras requiere que el paciente observe de manera rigurosa las recomendaciones de los profesionales que lo están cuidando.
Hablemos ahora un poco del proceso de recuperación como tal. Lo más importante que el paciente debe saber es que deberá llevar un tipo de dieta distinto al que estaba acostumbrado y que generará cambios de vida, de hábitos. Estos cambios, y tal vez los más abruptos serán los que generarán, se verán reflejados en la dieta.
Durante la primera semana se ingerirán alimentos en forma líquida, especialmente durante las primeras 48 horas. Para la dieta se pueden ingerir agua, caldos de todo tipo, se recomienda evitar las especias fuertes y el picante, y al paciente se le darán instrucciones precisas de cómo preparar alimentos. En esta fase de la dieta a los pacientes se les recomienda evitar las bebidas carbonatadas, la cafeína, el alcohol y las gaseosas.
Para la segunda semana los pacientes podrán estar en su periodo de dieta semilíquida, por lo que se aumenta el espectro de alimentos a ingerir, tales como los purés diluídos, caldos desgrasados, leche desnatada, yogures desnatados, gelatinas sin azúcar o algunos tipos de purés. Igualmente, se recomienda a los pacientes evitar las bebidas carbonatadas, las bebidas alcohólicas y la cafeína. A los pacientes se les pide siempre especial cuidado con no adicionar aún alimentos como las natas, el aceite o la mantequilla.
Para la tercera semana se inicia el periodo de la dieta pastosa, o lo que es lo mismo que ingerir alimentos como cremas y purés a los que se les pueden añadir proteínas de origen animal muy magros o huevos. Los cereales bajos en calorías también se suelen incorporar en este periodo y se recomienda a los pacientes seguir evitando el azúcar, las pulpas de frutas y las bebidas carbonatadas.
Para la cuarta semana los pacientes pueden ya incorporar a su dieta alimentos blandos, pero siempre se sugiere masticar muy bien la comida y comer muy despacio. Aquí ya puede ingresar la sopa de pasta, la pasta, el pavo, el pollo, el pescado, el huevo cocido o alimentos semejantes. La recomendación de evitar las bebidas carbonatadas, los alimentos ultraprocesados y las grasas saturadas sigue igual de vigente que al principio, y ya para este punto, el paciente debe haber cambiado muchos de sus hábitos de vida, incorporando unos nuevos hábitos de vida saludable.
Para la quinta semana ya el paciente puede ingerir alimentos sólidos pero con la condición de que estén supremamente bien masticados. En esta fase ya se incorporan las verduras hervidas, las verduras al horno, la fruta sin cáscara, y de todas maneras se seguirá vigilando el consumo de aceites y de grasas.
A todos los pacientes que deciden someterse al procedimiento del balón gástrico ingerible se les recomienda seguir al pie de la letra todas y cada una de las indicaciones de los profesionales que supervisan sus casos ya que de ello dependerá en gran medida el éxito del procedimiento en sí.
¿CUÁNTO CUESTA UN BALÓN INGERIBLE EN ESPAÑA?

Los precios de los balones ingeribles pueden llegar a variar mucho, dependiendo del cirujano, de las instalaciones, de su seguro y cobertura, y otros factores. Los precios que le mostraremos a continuación, son un promedio estimado y de todas maneras es importante que consulte con su seguro médico o su proveedor de servicios en salud para verificar qué porcentaje de cobertura obtendrá al igual que las tarifas a las que tiene derecho.
En promedio, los precios en España pueden variar entre los 4.000 € y los 5.000 €, pero como lo comentamos anteriormente, estos precios pueden variar dependiendo del proveedor, el hospital, el doctor y demás factores.
Trabajamos con los mejores hospitales de Turquía
FAQS:
Como con cualquier cirugía, los procedimientos que involucren ser disruptores del equilibrio del cuerpo, pueden significar una serie de riesgos. Las ventajes, por otro lado, son mayúsculas, sin embargo, todos los pacientes deben tomar estos riesgos en cuenta para tomar una decisión acertada y poder dar un consentimiento informado.
Los riesgos asociados a la colocación de un balón gástrico son las náuseas, el vómito, la diarrea y el dolor abdominal. Ahora, como los periodos de dietas especiales deben ser respetados y seguidos con mucha disciplina, a pesar de que el procedimiento se haya hecho de la mejor manera y en observancia de todos los protocolos, se pueden presentar estos riesgos. Esto sobre si, por ejemplo, el paciente decide comer demasiado, o porciones muy grandes, o decide no seguir el plan de dieta blanda, etc.






Referencia:
Pagán Pomar, A., Borrachero Almodóvar, S., Manga, B., Nicola Oreja, G., & Carrera Ferrer, M. Experiencia inicial con el balón intragastrico Elipse TM. Bariátrica & Metabólica Ibero-Americana, 2018, vol. 8, num. 3, p. 2371-2374.