
Esta es una pregunta supremamente interesante, en especial para los posibles estudiantes o aficionados a la medicina. Sin embargo, no vamos a volver esta respuesta una clase magistral así que explicaremos paso a paso cómo se lleva a cabo una gastrectomía en manga a través de la técnica laparoscópica.
A rasgos generales, y luego de ordenarle una serie de exámenes preoperatorios para saber cuál es el estado general de su salud y los componentes de su sangre, el paciente ingresa al hospital la tarde anterior a su operación si sus pruebas preoperatorias arrojan un resultado favorable. Posteriormente, viene la cirugía ya con todos los pormenores sorteados por nuestro equipo interdisciplinario de expertos. El personal de nuestro hospital lo preparará para la cirugía si no hay resultados de pruebas que restrinjan la operación. Estará sedado con anestesia durante toda la operación y no sentirá nada. La cirugía estará dirigida por nuestro médico Hasan Erdem y será realizada por 4 miembros del personal, incluido 1 médico asistente y 2 enfermeras. La operación se realizará mediante el método laparoscópico con 4 pequeñas incisiones alrededor de su estómago, y la duración de la misma variará según el tipo de cirugía a realizar. Las cirugías de gastrectomía en manga toman aproximadamente 1 hora. Las cirugías de revisión y derivación gástrica demoran aproximadamente 2 horas.
Los pasos que el doctor debe seguir para realizarla es la desinfección del área con una solución profiláctica, seguida de un ultrasonido abdominal para verificar que todo esté en orden antes de realizar las incisiones.
Acto seguido, el cirujano empieza a ubicar los aparatos laparoscópicos (que tienen un diseño especial que les permite ser maniobrados dentro del cuerpo gracias a unas pequeñas cámaras en la parte que va a manipular los tejidos) en lugares clave para poder maniobrar; también se inserta un poco de gas de dióxido de carbono para obtener mayor visibilidad y se introducen los tubos que sean necesarios par drenar los fluidos que puedan llegar a escapar. Después de todo, se está manipulando parte del tracto digestivo, por lo que es apenas natural que hayan residuos o fluidos por ahí. De esto se explica que al paciente se le pida venir en ayunas a su cirugía, para reducir la cantidad de fluidos que se puedan encontrar dentro del organismo.
Dependiendo del tipo de intervención quirúrgica o de cirugía bariátrica, se siguen pasos distintos, en especial, si se va a realizar una gastrectomía en manga, ya que lo que se hace es que se realizan una serie de incisiones en el estómago para darle la forma deseada, se suturan con grapas y se colocan los tubos gástricos en su lugar. Se revisan todos los tejidos intervenidos para monitorear posibles fugas, poniéndole atención de manera seguida, a colocar los drenajes especiales que deben colocarse, revisando también las entradas en la boca del estómago, y luego de retirar el tejido restante del estómago, se suturan las pequeñas incisiones hechas en la piel y la zona abdominal.
Como podrán leer, es un procedimiento que no es para nada sencillo, y cada uno de los controles que deben estar en su lugar para que todo salga bien, hacen de las cirugías bariátricas (en especial la de la gastrectomía en manga) una especie de sinfonía cuyo propósito termina siendo el que el dueño del teatro pueda disfrutar de la música de su vida por un largo tiempo y atendiendo de manera completa todos los aspectos que tienen un significado importante en el completo desarrollo de su personalidad: lo físico (un organismo mejorado para lidiar con su sobrepeso y/u obesidad), lo espiritual, lo mental y lo ambiental.
¿Cómo sacan el estómago por laparoscopia?
Para la tranquilidad de nuestros pacientes, durante los procedimientos bariátricos no se remueve la totalidad del estómago. Claro, en algunos procedimientos quirúrgicos bariátricos, sí se intervienen los tejidos del estómago y el intestino delgado, pero no se remueven en su totalidad. Ahora, la técnica utilizada para realizar estos procedimientos es la de la laparoscopia, que involucra el uso de herramientas altamente sofisticadas que tienen ubicada a una Cámara en la punta de los mismos, con una forma alargada para permitir maniobrabilidad completa con un volumen de inserción mínimo dentro del cuerpo del paciente. Es como si se hubieran inventado herramientas al final de un tubo largo, y esto permite que las incisiones sean mínimas con un grosor de 1 o máximo 2 cm.
Las partes del sistema digestivo intervenidas que vayan a salir del organismo del paciente se remueven a través de estos pequeños orificios que mencionamos sin necesidad de abrir la caja torácica y disminuyendo drásticamente la necesidad de dejar una cicatriz visible.