
Para nosotros, la salud mental definitivamente hace parte del tratamiento integral al que tienen derecho los pacientes que deciden confiar su salud a nuestro cuidado. No es una cuestión de pequeña monta, y es por ello que la respuesta a esta pregunta es fundamental para nosotros.
Si bien la depresión puede llegar a ser síntoma de un sinfín de circunstancias, entre ellas enfermedades del sistema endocrino, también puede llegar a convertirse en un círculo vicioso si no se le trata a tiempo, y si se le mira con impaciencia. La cirugía de manga gástrica es una herramienta para darle manejo a los diagnósticos que relacionan enfermedades como la diabetes, las várices y los linfedemas que aparecen en el cuerpo de un paciente con sobrepeso u obesidad. Los sentimientos asociados a vivir con todas las limitaciones que estas enfermedades conllevan, pueden generar la aparición de sentimientos de ansiedad y/o depresión, que a su vez generan más dependencia a hábitos malsanos, como lo son los atracones de comida, la falta de autocontrol al momento de porcionar los alimentos, o a simplemente depender de dietas exageradamente ricas en carbohidratos, azúcares añadidas y grasas saturadas, y a evitar a toda costa hacer cosas como caminar o solucionar los problemas subyacentes que ocasionan todos los hábitos anteriormente descritos.
Todo ello, como pudieron darse cuenta, se vuelve eventualmente un círculo vicioso, y para darle respuesta concreta a la pregunta, es de vital importancia entender que el proceso de cada paciente es único. La cirugía de manga gástrica es apenas una herramienta para ayudarle al paciente a retomar el control de su vida y su cuerpo, pero para ello, no sólo es preciso realizar una operación bariátrica; el paciente tiene que, entonces incorporar hábitos de vida saludables, y ello involucra ponerle atención (o brindarle más atención, si no se hacía antes) a los diferentes aspectos que componen la vida de un ser humano: lo físico, lo espiritual, lo mental y lo ambiental.
En cuanto a lo mental, los profesionales que guiamos a nuestros pacientes en la clínica del Dr. HE entendemos que, muchas veces, los detonantes de estos malos hábitos pueden surgir de un manejo insuficiente o muy pobre de emociones muy complejas. Entendemos sin duda que nadie trae un manual para comprender las complejidades de la mente humana, sabiendo además que cada mente es un universo en sí. Por ello, si la salud mental y las recomendaciones nutricionales a seguir, se descuidan luego de una cirugía bariátrica, es posible que un paciente presente síntomas de depresión y/o ansiedad. Sin embargo, hay una muy buena noticia: todos los profesionales a los que se nos encomienda su cuidado, estamos dispuestos a guiar a todos nuestros pacientes por el camino correcto del autocuidado.
La paciencia, la disciplina y el amor propio, son claves para que el éxito de una cirugía bariátrica sea real. Recuérdelo. Cada cuerpo y cada paciente, evoluciona a su propio ritmo, pero sí es vital estar al tanto de todos esos aspectos que comentábamos anteriormente, que en últimas componen hábitos saludables que todos debemos incluir en nuestro diario vivir: una alimentación balanceada, el ejercicio y visitar regularmente al doctor (lo físico), meditación y/o oración (lo espiritual), acudir regularmente al psicólogo o de ser necesario, al psiquiatra (lo mental), y tener un contacto estrecho con la naturaleza o propiciar espacios para ello (lo ambiental). No sienta desaliento si los resultados que esperaba no se dan al ritmo al que otros pacientes han avanzado; sentir tristeza es muy humano y normal. Ahora, la tristeza y las sensaciones asociadas a los “negativo” son eso: sensaciones. Aprender a darles manejo hace parte del viaje que cada paciente recorre en su propio sendero, y eso está bien.