Esta es una pregunta maravillosa ya que la concepción común de muchos pacientes que atraviesan por el camino para volver a retomar el control de sus cuerpos y sus vidas, se hacen diariamente.
Hay que recordar que el realizarse una cirugía de manga gástrica, es apenas uno de los pasos de un proceso que inicia con la consciencia y el reconocimiento de un problema. Un problema que lleva acongojando al paciente por años o décadas tal vez. Es muy importante entender que esta cirugía es apenas una herramienta que ayuda a darle manejo a las patologías y dolencias que relacionan al paciente con enfermedades como la diabetes, los linfedemas y las várices que aparecen en el cuerpo de un paciente con sobrepeso u obesidad. Los sentimientos que surgen al vivir con todas esas limitaciones que estas enfermedades conllevan, pueden hacer aparecer una serie de sentimientos de sentimientos de ansiedad y/o depresión, que a su vez generan más dependencia a hábitos que no son sanos, como lo son los atracones de comida, la falta de autocontrol al momento de porcionar los alimentos, o a simplemente depender de alimentos exageradamente ricos en carbohidratos, grasas saturadas y azúcares añadidas, y a evitar a toda costa incorporar actividades saludables como caminar o solucionar los problemas subyacentes que ocasionan todos los hábitos que mencionamos anteriormente.
Como pudieron darse cuenta, se vuelve eventualmente un círculo vicioso, y para darle respuesta concreta a la pregunta, es de vital importancia entender que el proceso de cada paciente es único y por ende los resultados que él o ella sientan que son los adecuados, llegarán en el momento en que la sensación médica y personal de bienestar, aparezcan. La cirugía de manga gástrica es apenas una herramienta para ayudarle al paciente a retomar el control de su vida y su cuerpo, pero para ello, no sólo es preciso realizar una operación bariátrica; el paciente tiene que, entonces incorporar hábitos de vida saludables, y ello involucra ponerle atención (o brindarle más atención, si no se hacía antes) a los diferentes aspectos que componen la vida de un ser humano: lo físico, lo espiritual, lo mental y lo ambiental.
En cuanto a lo psicológico o lo mental, los distintos tipos de profesionales que guiamos a nuestros pacientes en la clínica del Dr. HE entendemos que, la gran mayoría de veces, los detonantes de estos hábitos malsanos pueden surgir de un manejo insuficiente o pobre de emociones complejas. Entendemos sin duda que nadie trae un manual para entender las complejidades de su propia mente, sabiendo además que cada mente es un universo en sí. Por ello, el resultado del paciente no sólo debe ser llegar a un peso saludable para tener una vida digna y llena de experiencias ricas en todos sus ámbitos, sino que el fin último de todo esto, debe ser la incorporación de hábitos de vida saludables a largo plazo para pensar en el desarrollo del resto de su adultez, juventud o vejez.
La disciplina, la paciencia y el amor propio, son elementos claves para que el éxito de una cirugía bariátrica sea real. Cada cuerpo y cada paciente, evoluciona a su propio ritmo, pero sí es vital estar al tanto de todos esos aspectos que comentábamos anteriormente, que en últimas componen hábitos saludables que todos debemos incluir en nuestro diario vivir: una alimentación balanceada, el ejercicio y visitar regularmente al doctor (lo físico), meditación y/o oración (lo espiritual), acudir regularmente al psicólogo o de ser necesario, al psiquiatra (lo mental), y tener un contacto estrecho con la naturaleza o propiciar espacios para ello (lo ambiental). No sienta desaliento si los resultados que esperaba no se dan al ritmo al que otros pacientes han avanzado, y por el contrario, realce su autoestima con cada kilo bajado y cada nuevo hábito sano incorporado a su rutina. Así, lo más probable, es que alcance su peso deseado y no necesite continuar bajando de peso, una vez se sienta bien consigo mismo y con aquello que su Dr. le diga.
¿Cómo mantener el peso después de una cirugía bariátrica?
El camino para la recuperación de un paciente que sea sometido a un tratamiento quirúrgico está lleno tanto de colinas como de valles, con una excelente noticia de por medio: a medida que el paciente va sobrellevando las colinas, ellas se van haciendo cada vez menos empinadas, siempre que el paciente incorpore nuevos hábitos tanto de vida como alimenticios en su diario trasegar.
lo más importante luego de que un paciente se somete a un procedimiento bariátrico, es el hecho de que empiece a comer mejor y a vivir mejor, equilibrando todos los aspectos que componen la vida humana: lo mental, lo espiritual, lo corporal, etc. Para que un paciente pueda mantener un peso saludable después de un procedimiento bariátrico, lo que más se recomienda es que siga las instrucciones de los profesionales a cargo, y que lleve buenos hábitos, como por ejemplo evitar el cigarrillo, cambiar las porciones de carbohidratos o evitarlas por completo, llevar una dieta balanceada en la que primen frutas y verduras, realizar deporte, acudir constantemente a profesionales de cuidado mental, etc.